
Nos complace anunciar los oradores del evento Exacta-mente Mujeres del 7 de marzo, un evento en línea gratuito para instituciones educativas.
Coordinadora: Francesca Battista

Francesca Battista obtuvo su título de doctora en Física Cuántica en la Universidad de Lund, Suecia en 2013. Trabajó como investigadora en Alemania y Argentina, donde también se desempeñó como docente de Física en la Universidad de Buenos Aires y en escuelas internacionales. En 2018 completó la Maestría en Comunicación Pública de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires. Y en 2019 se mudó a los Estados Unidos para continuar con sus estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad, obteniendo una Maestría en Estudios de Ciencia y Tecnología en Virginia Tech University en 2021. Vive en Buenos Aires.
Oradora: Isabella Apruzzese

Isabella Apruzzese es biotecnóloga y comunicadora científica que trabaja en temas de política científica en el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Alemania (BfR) en Berlín. Antes de unirse al BfR, Isabella trabajó como consultora para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), donde abordó cuestiones relacionadas con la biotecnología alimentaria, la seguridad alimentaria y la bioprotección. Isabella se licenció en Biotecnología Industrial y Molecular en la Universidad de Bolonia (Italia). Durante su formación académica, colaboró con el grupo de Biotecnología Industrial del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) en Buenos Aires (Argentina), donde participó en un proyecto para convertir los desechos de la industria papelera en biogás. Gracias a su trayectoria profesional, Isabella ha vivido en tres continentes, lo que le ha proporcionado una perspectiva global y diversa.
Oradora: Macarena Rojas Abalos

Macarena Rojas Abalos, bióloga y magíster en periodismo por la Universidad Católica y el diario “El Mercurio”. Desde 2012 se dedica a la comunicación de la ciencia liderando distintas iniciativas de divulgación. Es docente en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica donde dicta los cursos de pregrado de Periodismo y medio ambiente, y Comunicación de la ciencia, además, es profesora del ramo Fundamentos de la Comunicación de la Ciencia en el Diplomado de Difusión y Comunicación de la Ciencia, UC. También imparte el curso de Comunicación Científica para los cursos de doctorado de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad San Sebastián. Cuenta con experiencia dictando talleres anuales a los Proyectos Explora Regionales, diversas universidades y Sociedades Científicas en Chile. Es asesora del Fondo de Cultura y Libros de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, USACH.
Oradora: Erina Petrera

Erina Petrera es Licenciada en Ciencias Biológicas, realizó su doctorado en la Universidad de Buenos Aires donde se desempeña como docente e investigadora en el área de Virología. Es directora de la Carrera de Especialización en Biotecnología Industrial de Exactas-INTI. Es Secretaria de Extensión Universitaria del Departamento de Química Biológica y Referente de las actividades de Popularización de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se especializó en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología y es directora de la revista científica Química Viva. Investiga en la búsqueda de nuevos antivirales, especialmente en extractos de plantas con propiedades medicinales. Está fascinada por la ubiquidad y versatilidad de los virus.
Oradora: Nélida Pohl

Nélida Pohl es Licenciada en Biología, Magíster en Ecología y Biología Evolutiva (ambas carreras de la Universidad de Chile), Ph.D. en Biología (Universidad de California, Irvine) y una Maestría en Comunicación Científica (Imperial College London). Actualmente es Directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Asesora Científica del PAR Explora RM Suroriente, profesora y consultora independiente. También fue presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales de la Comunicación Científica, ACHIPEC, entre 2018 y 2021. Como docente en comunicación científica, imparte seminarios, talleres, cursos de pre y posgrado, y es cofundadora del Diplomado de Posgrado. en Comunicación Científica de la Universidad de Chile. Sus principales motivaciones profesionales son: crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, formar nuevos comunicadores científicos, ampliar el alcance de la ciencia a la comunidad y promover múltiples interacciones entre ciencia y arte.
Oradora: Agustina Álvarez Estrada

Agustina Álvarez Estrada estudió en el colegio italiano de Buenos Aires, Cristoforo Colombo. En 2019 empezó la carrera de Ingeniería Química en la Universidad de Buenos Aires. Amante de la montaña y la adrenalina es instructora de ski y de yoga.